Seguramente muchos de uds ya vieron esta entrevista realizada a Chris Carter, DD y GA en el set de grabación de I want to believe por David Farrier,pero me pareció bueno recordar todo esto. La encontré navegando por la web de Xfiles Italia.
Busca en el blog
Mostrando entradas con la etiqueta dd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dd. Mostrar todas las entradas
martes, enero 06, 2009
viernes, diciembre 26, 2008
DD y Tea en NY
Video que muestra a David Duchovny y a Tea Leoni el 8 de diciembre en la ciudad de Nueva York. Gracias a Mariela
jueves, diciembre 11, 2008
Entrevista a David Duchovny en Dvd.Ign

We Talk X-Files with Duchovny
Mulder habla de la reciente película, la posibilidad de una tercera, y Californication.
Por Christopher Monfette
IGN: ¿Fue difícil regresar al papel después de tanto tiempo?
DD: Como hay mucha gente involucrada desde el principio - específicamente Chris Carter, Gillian Anderson y Frank Spotnitz- todos hemos desarrollado una confianza. Creo que si dentro de 20 años lo volviéramos a hacer, sería de la misma forma. Sabemos como comunicarnos entre sí, qué es lo que funciona y qué queremos hacer en un momento particular. Dicho esto, el primer día de filmación de cualquier película es extraño. Con esta, fue raro porque había una sensación de déjà vu, un sentido de no querer mofarnos de lo que hemos hecho antes, de de homenajearlo y expandirlo.
IGN: ¿La química con Gillian se dio desde el principio, o les tomó algo de tiempo regresar a los personajes?
DD: ¿Cuántas horas tenemos de Mulder? ¿doscientas? Poder trabajar en cómo llenar los 6 años que pasaron, o crear un nuevo tipo de relación entre los 2 personajes fue parte de lo interesante... Fue esta idea de tratar de llevarlos a otro lugar en sus vidas. Igual que con la edad, pensé que sería interesante permitir que los personajes crezcan y no se queden ahí. Tanto Gillian como yo hemos ganado confianza desde el primer año de la serie y especialmente desde que terminó. Hemos hecho muchas otras cosas y nos hemos desarrollado de modos diferentes, había esta emoción añadida de "Wow, estamos haciendo cosas muy diferentes aquí".
IGN: Sobre lo que comentas de haber pasado miles de horas con Mulder... cuando interpretas a un personaje por tanto tiempo, ¿existe malestar? ¿Estás tan involucrado en el personaje y en la mitología hoy como lo estabas antes?
DD: Estoy involucrado, pero de un modo diferente. Estoy metido en la evolución de los conceptos y de los personajes, pero ya no es una cuestión de vida o muerte para mí - ni siquiera es cuestión de la carrera - pero es interesante madurar los personajes y sus relaciones a lo largo de los años. Es un involucramiento artístico interesante. Malestar, sí, lo hubo durante el curso de la serie, pero creo que es inevitable cuando haces un programa por tanto tiempo. Especialmente uno tan intenso como X-Files... pero tras regresar después de 6 años, todos estaban contentos de estar ahí. Nadie se estaba quejando como solíamos hacerlo. Solo nos iba a tomar 10 semanas, en lugar de 10 meses.
IGN: Es raro que una serie de televisión regrese después de su episodio final, pero la ciencia y la cultura han cambiado considerablemente desde que X-Files salió del aire. ¿Has previsto volver con una nueva versión del show, sobretodo considerando que el final de la serie original dejó un final tan abierto?
DD: ¿Conmigo en ella? No, probablemente no... para mí sería como regresar a la estructura de 10 meses, 22 episodios, no me puedo imaginar así en este momento de mi carrera o de mi vida, tan comprometido en tiempo y energía y lejos de mi familia. Definitivamente sí veo lugar para la serie. Me imagino la Siguiente Generación. Quizá pudieran venir a visitarme de cuando en cuando y podría darles algún sabio consejo, pero me gustaría solo continuar haciendo películas de X-Files de vez en cuando.
IGN: ¿Qué pensaste sobre regresar sin una historia mitológica? ¿sientes que es necesario, si hay una tercera película, regresar a ese aspecto de la serie?
DD: Creo que ésa es la sustancia del programa. La razón de no hacer esta película como parte de la mitología fue intentar no alienar a la gente que no conoce la serie... no creo que hayan pensado – aquí asumo que Dave se refiere a Chris y Frank- que podían confiar en que la gente sabe lo suficiente para que fuera a verla. Realmente tuvieron que pensar... "¿Cómo hacemos una película independiente, en la que no necesites saber mucho para disfrutarla?" El primer paso para alienar a la gente es poner extraterrestres. Entonces van a pensar, "Oh, tengo que saber cosas, tengo que estudiar." Con el rendimiento de la película nos dimos cuenta, que ciertamente fue decepcionante para nosotros.... Lo positivo que aprendimos fue, primero, no estrenar una semana después que Batman, y segundo, que la audiencia sigue estando ahí. Si tuvimos un problema, fue en alcanzar una nueva audiencia... pero siempre podemos volver y hacer cosas de aliens, y creo que el resultado de la película nos mostró que seguimos teniendo un público interesado en esa historia.
IGN: Si regresaran a la mitología, especialmente al argumento de la invasión alien, ¿temes que caiga demasiado en la ciencia ficción, o piensas que es posible seguir manteniendo la naturaleza conspiratoria de la serie?
DD: Creo que hay maneras en que Chris y Frank lo pueden plantear. Quizá eso sería lo divertido, la limitación que nos impone, lo cual siempre es un estorbo al principio pero al final te provee un chispazo de creatividad. El problema real es que competiremos con ideas que fueron influenciadas por X-Files. ¡Todo mundo va a querer una película de aliens para el 2012!
IGN: ¿Nos puedes hablar un poco sobre el futuro de Californication? Es una serie tan íntima que me imagino que es difícil encontrar nuevas situaciones y circunstancias para mantener frescos a los personajes, sobretodo con la idas y venidas de la relación entre Hank y Karen. ¿Alguna pista de hacia dónde va la nueva temporada?
DD: ¡No sé! Tom Kapinos, que es el principal responsable del argumento, debería haber comenzado a escribir ayer. Sé que tiene algunas ideas que no ha compartido conmigo sobre qué es lo que sigue. Siempre he dicho, "Aquí es donde quiero que termine." Por eso la primera temporada terminó así. En el cable, no sabes si te van a elegir para otra temporada hasta mucho tiempo después de que la terminaste. Y tanto Tom como yo estamos aferrados a un final que concebimos al mismo tiempo, de modo muy sincronizado. La primera acabó con el final feliz porque no sabíamos que pasaría. Cada temporada tiene que ser la última, lo cual es triste, pero no tengo idea de cómo será el próximo año. Pero tendrás algunas pistas después del último episodio. No te lo diría si lo supiera, pero afortunadamente, ¡no lo sé!
Duchovny aún cree en los X-Files
12:00 AM, 11 de Diciembre
The X Files: I Want to Believe no fue un gran éxito en la taquilla, pero la estrella David Duchovny aún quiere regresar al papel del ex-agente del FBI Fox Mulder, del cual se refiere como “mío”. Añade que quiere creer que The X Files pude vivir en una serie de TV spinoff
La película (la segunda basada en la extensa serie de TV de Fox) sale ahora en DVD, y se espera que encuentre a la audiencia que la eludió en los cines este verano.
Eso incluye a Duchovny, quien confiesa que nunca vio la película en el cine. “No es una película de efectos especiales” dijo “Es del tipo de las que vienen en una temporada que esperas que sea en el verano. Para mí, esta fue una película de otoño” Duchovny añade “Es una película hermosa de ver. La ubicación, el resplandor de la nieve y lo escalofriante de esta parte, pienso que se ve genial en la pantalla grande. Todo se ve mejor en la pantalla grande, pero pienso que, si, tiene menos de una película de canguil y más de una película de otoño... a falta de un mejor término”
Duchovny quien es un innegable icono de la ciencia ficción, dice que no esta buscando más papeles fantásticos “No siento la necesidad de integrar una película de ciencia ficción o show de TV por el resto de mi vida” dice “pienso que podemos mantener eso bajo control para mí. Pero no escojo géneros, sino personajes, así que nunca saldría de la ciencia ficción solamente por el género. Si tiene un personaje o una historia que pienso que es muy interesante. Lo haría”
En tanto para The X Files, Duchovny dice “nunca pensé en The X Files como ciencia ficción. Siempre pensé que estaba representando un personaje en este mundo. El mundo era reconocible para mí. No eran Los Supersónicos. Era el tiempo actual. No podías volar, no podías transportar nuestros cuerpos a través de un teletransportador y todas esas cosas, así que era el mundo real, y no se sentía como ciencia ficción para mi”. Lo que sigue es una versión editada del resto de la entrevista de SCI FI Wire’s con Duchovny
Pregunta: ¿Supones que el personaje de Fox Mulder puede de alguna manera resistir a lo largo de las líneas de un Sherlock Holmes o un James Bond? ¿Piensas que otros actores podrían caracterizarlo?, y ¿cómo te gustaría verlo ir hacia el futuro?
Respuesta: Estoy seguro que cualquier otro podría caracterizarlo, pero me gustaría caracterizarlo un poco más. Ciertamente pienso que es una buena idea tratar de hacer otro show parecido a X Files en TV. No sería actor allí, pero siempre pensé que era un gran plan, pero me gustaría continuar en una serie de películas. ¿Tan lejos como los actores?... No estoy listo para ir más allá de las pasturas aún
P: ¿Qué hay acerca de Mulder que te hace regresar?
R: El es mío. Me siento protector de él y de eso y de todo lo nuestro. Fue el primer gran, gran éxito de mi carrera y siempre será una parte vital de mi vida en muchas formas, del esfuerzo creativo que es. Me siendo protector del personaje y del show en muchas formas, y estoy orgulloso de eso. Pienso que puede seguir expandiéndose y creciendo, y... encontré que tenemos lazos de unión
Creo que Indiana Jones esta envejecido, pero sigue siendo la misma película incluso si el esta envejecido. Bond no envejece, y encuentro eso un poco menos interesante, al menos para mí. No estoy diciendo que solo por eso que me gustaría seguir interpretándolo pero siempre hablo con Chris (Carter) acerca de cuan fascinante sería tomar ahora a este tipo desde sus treintas y dejarlo hasta los cincuentas. Tal vez nadie quiera ver un Fox Mulder de 60 años, pero podemos crecer con el. Podemos seguirlo a través de las penurias y cambios en su vida. Esto no tiene que ser ese dibujo animado donde nada cambia. Puedes actualmente fluir desde esta película y la extensión de este show para abrazar el paso del tiempo y que hace eso a las personas y a las relaciones. Para mí eso es interesante como actor y como persona. Como un personaje intelectualmente basado, no puedes dar una condena de como se ve
P: Ya que The X Files: I Want to Believe no fue el gran éxito que todos esperaban, nos gustaría saber ¿Cual es tu propia medida de éxito para la película?
R: Supongo que esto es siempre la primera vez. Vi la película. ¿Cual fue sentimiento cuando salí? Siempre sentí que el tema central de esta película fue limitante. Era oscura, y no lo fue. Quiero decir, que siempre podría ser terrible o convertirse en algo enorme. Pero como recuerdas, Batman estuvo sofocándonos todo el tiempo. Incluso así, recaudo unos $29.9 millones durante el verano. Tuvo algunas cosas que fueron en contra, que me hicieron pensar que saldría mal. No pienso que en la actualidad lo haría. Fue muy oscura. El tema central fue limitante. Incluso pensé que podría esperar que cualquier película podría hacer el mejor negocio, que nunca tuvo en la medida de esta película.
Solo vi la película una vez, estaba sentado en el “cuarto de edición” de Chris. La vi en una pequeña pantalla. Supongo que perdí la oportunidad de verla en la pantalla grande, y eso es demasiado malo, pero cuando dejé la proyección inicial en la casa de Chris, la película estaba bastante avanzada, excepto por algunos efectos especiales. Solo sentí que era realmente fuerte y con un tipo de extraño trabajo de mover piezas. Aún oscura, y aún con la idea limitada, pero la forma como se llevó la película no me sorprendió mucho, y pienso que si nosotros tuviéramos la oportunidad de hacer otra película... lo que realmente siempre me gustó acerca del show fue que tenía una visión oscura, pero en el corazón era manejado por Mulder, fue el real optimismo o sentido asombroso de creencia, y entonces era una especie de escape. La mayoría de los mejores shows que pudimos abrir fue una real maravilla al final solamente porque nunca obtuviste una respuesta, lo cual fue el misterio de esto, pero la asombrosa búsqueda de Mulder, para mí es muy positiva. Si tenemos la oportunidad de hacer otra, pienso que es debido a que en esta película Mulder vuelve a revigorizarse, así que Mulder estaba en un lugar bajo para muchos en esta película, el no estaba manejando el camino como acostumbra, la manera en que el llevó antes de esto. En una forma, la naturaleza de como podíamos regresar al show, lo cual fue tomar al tipo fuera de su trabajo, también quitándole a la película algo del optimismo y la maravilla y aprender lo que sucede cuando tomas a este tipo tratando de probar maravillosas cosas locas. --Staci Layne Wilson
The X Files: I Want to Believe no fue un gran éxito en la taquilla, pero la estrella David Duchovny aún quiere regresar al papel del ex-agente del FBI Fox Mulder, del cual se refiere como “mío”. Añade que quiere creer que The X Files pude vivir en una serie de TV spinoff
La película (la segunda basada en la extensa serie de TV de Fox) sale ahora en DVD, y se espera que encuentre a la audiencia que la eludió en los cines este verano.
Eso incluye a Duchovny, quien confiesa que nunca vio la película en el cine. “No es una película de efectos especiales” dijo “Es del tipo de las que vienen en una temporada que esperas que sea en el verano. Para mí, esta fue una película de otoño” Duchovny añade “Es una película hermosa de ver. La ubicación, el resplandor de la nieve y lo escalofriante de esta parte, pienso que se ve genial en la pantalla grande. Todo se ve mejor en la pantalla grande, pero pienso que, si, tiene menos de una película de canguil y más de una película de otoño... a falta de un mejor término”
Duchovny quien es un innegable icono de la ciencia ficción, dice que no esta buscando más papeles fantásticos “No siento la necesidad de integrar una película de ciencia ficción o show de TV por el resto de mi vida” dice “pienso que podemos mantener eso bajo control para mí. Pero no escojo géneros, sino personajes, así que nunca saldría de la ciencia ficción solamente por el género. Si tiene un personaje o una historia que pienso que es muy interesante. Lo haría”
En tanto para The X Files, Duchovny dice “nunca pensé en The X Files como ciencia ficción. Siempre pensé que estaba representando un personaje en este mundo. El mundo era reconocible para mí. No eran Los Supersónicos. Era el tiempo actual. No podías volar, no podías transportar nuestros cuerpos a través de un teletransportador y todas esas cosas, así que era el mundo real, y no se sentía como ciencia ficción para mi”. Lo que sigue es una versión editada del resto de la entrevista de SCI FI Wire’s con Duchovny
Pregunta: ¿Supones que el personaje de Fox Mulder puede de alguna manera resistir a lo largo de las líneas de un Sherlock Holmes o un James Bond? ¿Piensas que otros actores podrían caracterizarlo?, y ¿cómo te gustaría verlo ir hacia el futuro?
Respuesta: Estoy seguro que cualquier otro podría caracterizarlo, pero me gustaría caracterizarlo un poco más. Ciertamente pienso que es una buena idea tratar de hacer otro show parecido a X Files en TV. No sería actor allí, pero siempre pensé que era un gran plan, pero me gustaría continuar en una serie de películas. ¿Tan lejos como los actores?... No estoy listo para ir más allá de las pasturas aún
P: ¿Qué hay acerca de Mulder que te hace regresar?
R: El es mío. Me siento protector de él y de eso y de todo lo nuestro. Fue el primer gran, gran éxito de mi carrera y siempre será una parte vital de mi vida en muchas formas, del esfuerzo creativo que es. Me siendo protector del personaje y del show en muchas formas, y estoy orgulloso de eso. Pienso que puede seguir expandiéndose y creciendo, y... encontré que tenemos lazos de unión
Creo que Indiana Jones esta envejecido, pero sigue siendo la misma película incluso si el esta envejecido. Bond no envejece, y encuentro eso un poco menos interesante, al menos para mí. No estoy diciendo que solo por eso que me gustaría seguir interpretándolo pero siempre hablo con Chris (Carter) acerca de cuan fascinante sería tomar ahora a este tipo desde sus treintas y dejarlo hasta los cincuentas. Tal vez nadie quiera ver un Fox Mulder de 60 años, pero podemos crecer con el. Podemos seguirlo a través de las penurias y cambios en su vida. Esto no tiene que ser ese dibujo animado donde nada cambia. Puedes actualmente fluir desde esta película y la extensión de este show para abrazar el paso del tiempo y que hace eso a las personas y a las relaciones. Para mí eso es interesante como actor y como persona. Como un personaje intelectualmente basado, no puedes dar una condena de como se ve
P: Ya que The X Files: I Want to Believe no fue el gran éxito que todos esperaban, nos gustaría saber ¿Cual es tu propia medida de éxito para la película?
R: Supongo que esto es siempre la primera vez. Vi la película. ¿Cual fue sentimiento cuando salí? Siempre sentí que el tema central de esta película fue limitante. Era oscura, y no lo fue. Quiero decir, que siempre podría ser terrible o convertirse en algo enorme. Pero como recuerdas, Batman estuvo sofocándonos todo el tiempo. Incluso así, recaudo unos $29.9 millones durante el verano. Tuvo algunas cosas que fueron en contra, que me hicieron pensar que saldría mal. No pienso que en la actualidad lo haría. Fue muy oscura. El tema central fue limitante. Incluso pensé que podría esperar que cualquier película podría hacer el mejor negocio, que nunca tuvo en la medida de esta película.
Solo vi la película una vez, estaba sentado en el “cuarto de edición” de Chris. La vi en una pequeña pantalla. Supongo que perdí la oportunidad de verla en la pantalla grande, y eso es demasiado malo, pero cuando dejé la proyección inicial en la casa de Chris, la película estaba bastante avanzada, excepto por algunos efectos especiales. Solo sentí que era realmente fuerte y con un tipo de extraño trabajo de mover piezas. Aún oscura, y aún con la idea limitada, pero la forma como se llevó la película no me sorprendió mucho, y pienso que si nosotros tuviéramos la oportunidad de hacer otra película... lo que realmente siempre me gustó acerca del show fue que tenía una visión oscura, pero en el corazón era manejado por Mulder, fue el real optimismo o sentido asombroso de creencia, y entonces era una especie de escape. La mayoría de los mejores shows que pudimos abrir fue una real maravilla al final solamente porque nunca obtuviste una respuesta, lo cual fue el misterio de esto, pero la asombrosa búsqueda de Mulder, para mí es muy positiva. Si tenemos la oportunidad de hacer otra, pienso que es debido a que en esta película Mulder vuelve a revigorizarse, así que Mulder estaba en un lugar bajo para muchos en esta película, el no estaba manejando el camino como acostumbra, la manera en que el llevó antes de esto. En una forma, la naturaleza de como podíamos regresar al show, lo cual fue tomar al tipo fuera de su trabajo, también quitándole a la película algo del optimismo y la maravilla y aprender lo que sucede cuando tomas a este tipo tratando de probar maravillosas cosas locas. --Staci Layne Wilson
Fuente: Scifi.com
lunes, septiembre 08, 2008
Revista OK de México
Gracias a Believe Again tenemos scans de una nueva revista, México le está dando bastante promoción a The X files:I want to belive.. good!!!
Edición Julio 28/08



Edición Julio 28/08





lunes, septiembre 01, 2008
Entrevista para HBO
Entrevista realizada por HBO a Chris Carter, David Duchovny, Gillian Anderson y Frank Spotnitz.
Fuente: XFU
Fuente: XFU
domingo, agosto 17, 2008
DD en "La Revista" de "El Universo"
Como siempre en nuestro país hacemos todo al reves, recién ahora se ve algo de publicidad para The X Files
Esta es la reproducción de una entrevista publicada en la sección dominical "La Revista" del periódico "El Universo" , Galeria del periódico.


Regresa al cine en la secuela de Los expedientes secretos X: quiero creer. Pero para este actor formado en la pantalla chica “la buena televisión sí existe”.
Con la nueva versión cinematográfica de Los expedientes secretos X: quiero creer, David Duchovny vuelve al cine con el mismo personaje que ya lo había hecho famoso en TV, como el agente especial Fox Mulder que investiga secretísimos expedientes clasificados sobre fenómenos paranormales. Y en una entrevista exclusiva hicimos lo imposible por conocer sus propios ‘archivos secretos’, hablando sobre su familia y la influencia en general que ejercen la televisión y su propio trabajo.Pregunta: ¿Diría que X-Files es la serie que impuso el género sobrenatural en televisión?Respuesta: Sí.
P: ¿Suele ver alguno de los nuevos programas de ese mismo estilo?
R: No me alejo a propósito. Creo que está Lost y también 24. Alias también era similar. Pero no veo muchas series, porque no me siento a ver TV a una hora determinada.
P: ¿Siendo el protagonista de X Files (Archivos X) ejercía cierta influencia en la producción de la serie? ¿Nunca cruzó alguna batalla con los ejecutivos por algún problema de producción?
R: Como actor de TV, te rebotan esa clase de batallas. En general, te tratan como un chico. Algo así como “aléjate, mientras los adultos lo resolvemos todo”. Por supuesto, he escuchado ciertas discusiones, pero en general fueron siempre sobre presupuesto, donde algo se estaba volviendo demasiado costoso y había que recortar en algún área, algo así. Con X Files tuvimos suerte de haber estado con Fox cuando eran relativamente chicos. Y además filmamos en Vancouver, por eso dejaron que Chris Carter (el productor) decidiera por sí solo, al principio. Y es algo bueno, porque él tenía una visión muy definida de la serie.
P: Honestamente, ¿qué fue lo primero que exigió a la hora de renovar su primer contrato de X-Files, cuando se dio cuenta que la serie había sido un éxito?
R: Los actores en general se dejan llevar por la fama. No creo que yo haya pedido nada irracional. Probablemente era más dinero. Supongo que todos lo hacen. Pero nunca fui la clase de persona que pedía agua especial o camarín más grande, ese tipo de cosas. Honestamente, yo siempre quise que el trabajo fuera bueno. Hacía lo que fuera para que el trabajo resultara lo mejor posible.
P: ¿Todos en TV son como usted? ¿Cuál es la peor historia que haya escuchado sobre otras superestrellas?
R: He escuchado muchas historias sobre gente que obliga a contratar ciertos actores que en verdad nadie quiere contratar. Y así es como también arruinan todo. He escuchado mucho sobre eso.
P: ¿Y entre el cine y la TV hay cierta rivalidad? ¿No existe cierta discriminación de prestigio entre los actores de TV y cine?
R: Parece haber ciertos prejuicios, pero yo trabajé en los dos medios y no veo ninguna diferencia entre los actores de TV y los actores de cine. Todo es actuación.
P: ¿La televisión es hoy la escuela de actuación que solía ser antes el teatro?
R: Puede serlo. En cierto sentido lo fue para mí porque yo no tenía demasiada experiencia. Y tuve mucha suerte de haber tenido tanto trabajo día tras día, siempre. En la mitad o sobre el final de la tercera temporada de X-Files, me acuerdo de haber pensado “ahora empiezo a entender lo que hago para vivir”. Y me llevó 60 horas de televisión. Sin eso, no, no podría tener la confianza que creo que tengo ahora. Mucha gente se mete en las telenovelas, otros hacen teatro. Yo apenas si tuve suerte de trabajar, porque lo necesitaba. No era uno de esos tipos que llegaron a la TV bien formados.
P: ¿Sus hijos crecieron lo suficiente como para opinar sobre su trabajo como actor?
R: No, no ven nada. Solamente vieron una sola película que hice.
P: ¿Cuál?
R: Sobre un perro, Beethoven.
P: Teniendo padres actores, ¿cree que ellos seguirán la misma carrera?
R: Lo que ellos quieran hacer está bien. Los apoyaría en lo que sea. No diría que no, pero tampoco los empujaría a que lo hagan.
P: ¿Todavía no les notó ningún interés?
R: Bueno, les gusta el cine, pero no sé... Mi hija no me parece que pueda ser buena como actriz, es muy tímida. Mi hijo, posiblemente. Él es muy extrovertido, pero odia cuando lo llamas por cualquier nombre que no sea el suyo, así que a lo mejor se niegue a interpretar cualquier personaje (se ríe). Yo lo llamo Buddy Boy y me dice “me llamo Miller. No me digas otro nombre que no sea Miller” (vuelve a reír). Mi hija está tomando clases de piano y me gustaría que haga algo así. Creo que hicieron algo de actuación, en un campamento hace poco, con el doblaje de High School Musical, pero fue horrible.
P: ¿Le gustaría volver a dirigir?
R: Sí, completamente. Es más difícil, porque dirigir y producir una película me quita dos años de trabajo como actor. Por eso ha sido una lucha conseguir el tiempo para comprometerme a hacerlo. Pero me encantaría. Me gustó cuando lo hice. Me encantan todos los aspectos de hacer cine o TV. Lo que sea, para contar una historia.
P: ¿Hasta qué punto le ‘encanta’ la televisión de hoy? ¿Con tantos millones de dólares en Hollywood?, ¿por qué cree que hay programas de TV tan malos?
R: Es gracioso que hablemos de la TV como algo malo, porque pienso que en los últimos diez o quince años hemos tenido los mejores programas de televisión. Claro que podemos volvernos nostálgicos al recordar Mi Bella Genio y cosas así, pero no era bueno. Es divertido porque en esa época éramos chicos o lo que sea. Pero si te fijas en X-Files o Sopranos o The Office, hay buenos programas que no son para nada nostálgicos. Por eso creo que la buena televisión existe. Y creo que hay más en los últimos diez o quince años que antes. Hay mucha TV. Hay muchos productos. Y por naturaleza vas a encontrar diferentes programas que llegan a diferente público y por supuesto va a haber algo que te parezca horrible. Pero hay gente que ve esa TV. No sé quién es, pero hay programas que hace ocho años que están en el aire y sin querer mencionarlos, no conozco a nadie que los ve.
P: ¿Le parece bien que los ejecutivos de los grandes estudios intervengan demasiado en los contenidos de los programas de TV o de cine?
R: Estoy seguro que te pasa igual cuando escribes un artículo. Alguien lo va a editar y alguien también te va a dar algún consejo que no te importa, pero igual vas a tener que decir “sí, es brillante”. Todos colaboran. Es un proceso con el cual se puede identificar cualquiera.
Fuente: El Universo
Esta es la reproducción de una entrevista publicada en la sección dominical "La Revista" del periódico "El Universo" , Galeria del periódico.


Regresa al cine en la secuela de Los expedientes secretos X: quiero creer. Pero para este actor formado en la pantalla chica “la buena televisión sí existe”.
Con la nueva versión cinematográfica de Los expedientes secretos X: quiero creer, David Duchovny vuelve al cine con el mismo personaje que ya lo había hecho famoso en TV, como el agente especial Fox Mulder que investiga secretísimos expedientes clasificados sobre fenómenos paranormales. Y en una entrevista exclusiva hicimos lo imposible por conocer sus propios ‘archivos secretos’, hablando sobre su familia y la influencia en general que ejercen la televisión y su propio trabajo.Pregunta: ¿Diría que X-Files es la serie que impuso el género sobrenatural en televisión?Respuesta: Sí.
P: ¿Suele ver alguno de los nuevos programas de ese mismo estilo?
R: No me alejo a propósito. Creo que está Lost y también 24. Alias también era similar. Pero no veo muchas series, porque no me siento a ver TV a una hora determinada.
P: ¿Siendo el protagonista de X Files (Archivos X) ejercía cierta influencia en la producción de la serie? ¿Nunca cruzó alguna batalla con los ejecutivos por algún problema de producción?
R: Como actor de TV, te rebotan esa clase de batallas. En general, te tratan como un chico. Algo así como “aléjate, mientras los adultos lo resolvemos todo”. Por supuesto, he escuchado ciertas discusiones, pero en general fueron siempre sobre presupuesto, donde algo se estaba volviendo demasiado costoso y había que recortar en algún área, algo así. Con X Files tuvimos suerte de haber estado con Fox cuando eran relativamente chicos. Y además filmamos en Vancouver, por eso dejaron que Chris Carter (el productor) decidiera por sí solo, al principio. Y es algo bueno, porque él tenía una visión muy definida de la serie.
P: Honestamente, ¿qué fue lo primero que exigió a la hora de renovar su primer contrato de X-Files, cuando se dio cuenta que la serie había sido un éxito?
R: Los actores en general se dejan llevar por la fama. No creo que yo haya pedido nada irracional. Probablemente era más dinero. Supongo que todos lo hacen. Pero nunca fui la clase de persona que pedía agua especial o camarín más grande, ese tipo de cosas. Honestamente, yo siempre quise que el trabajo fuera bueno. Hacía lo que fuera para que el trabajo resultara lo mejor posible.
P: ¿Todos en TV son como usted? ¿Cuál es la peor historia que haya escuchado sobre otras superestrellas?
R: He escuchado muchas historias sobre gente que obliga a contratar ciertos actores que en verdad nadie quiere contratar. Y así es como también arruinan todo. He escuchado mucho sobre eso.
P: ¿Y entre el cine y la TV hay cierta rivalidad? ¿No existe cierta discriminación de prestigio entre los actores de TV y cine?
R: Parece haber ciertos prejuicios, pero yo trabajé en los dos medios y no veo ninguna diferencia entre los actores de TV y los actores de cine. Todo es actuación.
P: ¿La televisión es hoy la escuela de actuación que solía ser antes el teatro?
R: Puede serlo. En cierto sentido lo fue para mí porque yo no tenía demasiada experiencia. Y tuve mucha suerte de haber tenido tanto trabajo día tras día, siempre. En la mitad o sobre el final de la tercera temporada de X-Files, me acuerdo de haber pensado “ahora empiezo a entender lo que hago para vivir”. Y me llevó 60 horas de televisión. Sin eso, no, no podría tener la confianza que creo que tengo ahora. Mucha gente se mete en las telenovelas, otros hacen teatro. Yo apenas si tuve suerte de trabajar, porque lo necesitaba. No era uno de esos tipos que llegaron a la TV bien formados.
P: ¿Sus hijos crecieron lo suficiente como para opinar sobre su trabajo como actor?
R: No, no ven nada. Solamente vieron una sola película que hice.
P: ¿Cuál?
R: Sobre un perro, Beethoven.
P: Teniendo padres actores, ¿cree que ellos seguirán la misma carrera?
R: Lo que ellos quieran hacer está bien. Los apoyaría en lo que sea. No diría que no, pero tampoco los empujaría a que lo hagan.
P: ¿Todavía no les notó ningún interés?
R: Bueno, les gusta el cine, pero no sé... Mi hija no me parece que pueda ser buena como actriz, es muy tímida. Mi hijo, posiblemente. Él es muy extrovertido, pero odia cuando lo llamas por cualquier nombre que no sea el suyo, así que a lo mejor se niegue a interpretar cualquier personaje (se ríe). Yo lo llamo Buddy Boy y me dice “me llamo Miller. No me digas otro nombre que no sea Miller” (vuelve a reír). Mi hija está tomando clases de piano y me gustaría que haga algo así. Creo que hicieron algo de actuación, en un campamento hace poco, con el doblaje de High School Musical, pero fue horrible.
P: ¿Le gustaría volver a dirigir?
R: Sí, completamente. Es más difícil, porque dirigir y producir una película me quita dos años de trabajo como actor. Por eso ha sido una lucha conseguir el tiempo para comprometerme a hacerlo. Pero me encantaría. Me gustó cuando lo hice. Me encantan todos los aspectos de hacer cine o TV. Lo que sea, para contar una historia.
P: ¿Hasta qué punto le ‘encanta’ la televisión de hoy? ¿Con tantos millones de dólares en Hollywood?, ¿por qué cree que hay programas de TV tan malos?
R: Es gracioso que hablemos de la TV como algo malo, porque pienso que en los últimos diez o quince años hemos tenido los mejores programas de televisión. Claro que podemos volvernos nostálgicos al recordar Mi Bella Genio y cosas así, pero no era bueno. Es divertido porque en esa época éramos chicos o lo que sea. Pero si te fijas en X-Files o Sopranos o The Office, hay buenos programas que no son para nada nostálgicos. Por eso creo que la buena televisión existe. Y creo que hay más en los últimos diez o quince años que antes. Hay mucha TV. Hay muchos productos. Y por naturaleza vas a encontrar diferentes programas que llegan a diferente público y por supuesto va a haber algo que te parezca horrible. Pero hay gente que ve esa TV. No sé quién es, pero hay programas que hace ocho años que están en el aire y sin querer mencionarlos, no conozco a nadie que los ve.
P: ¿Le parece bien que los ejecutivos de los grandes estudios intervengan demasiado en los contenidos de los programas de TV o de cine?
R: Estoy seguro que te pasa igual cuando escribes un artículo. Alguien lo va a editar y alguien también te va a dar algún consejo que no te importa, pero igual vas a tener que decir “sí, es brillante”. Todos colaboran. Es un proceso con el cual se puede identificar cualquiera.
Fuente: El Universo
miércoles, agosto 13, 2008
Imágenes de DD en August Man
miércoles, agosto 06, 2008
Duchovny quiere que los Simpsons los visiten
Duchovny quiere que Los Simpson le devuelvan la visita en Expediente X
El protagonista de Expediente X, David Duchovny, desea que los personajes de la familia Simpson aparezcan en un episodio de su exitosa serie de intriga y le 'devuelvan la visita', ya que él y su compañera Gillian Anderson ya prestaron su voz en 1997 para encarnar a dibujos animados con los personajes de Mulder y Scully en la serie de Matt Groening.
Duchovny está convencido de que los guionistas de Expediente X deberían dar ahora a Los Simpson un cameo en la serie. "Los Simpson deberían venir a nuestro show. Tuve una idea sobre eso en la séptima u octava temporada y pensé que podríamos intentar hacer algo parecido a la película de 1988 '¿Quién incriminó a Roger Rabbit?', donde la acción real se mezcla con la animación"
"Podríamos hacer que Homer viniera al FBI y se combinara con personajes animados. Creo que sigue siendo una buena idea", agregó
Pagina: europapress.es
El protagonista de Expediente X, David Duchovny, desea que los personajes de la familia Simpson aparezcan en un episodio de su exitosa serie de intriga y le 'devuelvan la visita', ya que él y su compañera Gillian Anderson ya prestaron su voz en 1997 para encarnar a dibujos animados con los personajes de Mulder y Scully en la serie de Matt Groening.
Duchovny está convencido de que los guionistas de Expediente X deberían dar ahora a Los Simpson un cameo en la serie. "Los Simpson deberían venir a nuestro show. Tuve una idea sobre eso en la séptima u octava temporada y pensé que podríamos intentar hacer algo parecido a la película de 1988 '¿Quién incriminó a Roger Rabbit?', donde la acción real se mezcla con la animación"
"Podríamos hacer que Homer viniera al FBI y se combinara con personajes animados. Creo que sigue siendo una buena idea", agregó
Pagina: europapress.es
Fuente: Quiero creer
lunes, agosto 04, 2008
viernes, agosto 01, 2008
martes, julio 22, 2008
Entrevista RADIO FOX ALL ACCESS
Para escucharlo o descargarlo acceder a este link: http://www.zshare.net/download/15683324f8cf925c/
Fuente: Quiero creer
Fuente: Quiero creer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)